Tipos de contabilidad: una guía completa para entender sus diferencias

Combinar contabilidad financiera, de costos y tributaria permite optimizar procesos y decisiones. Aprende cuales son sus diferencias.

Tipos de contabilidad: una guía completa para entender sus diferencias

La contabilidad es mucho más que llevar registros de ingresos y gastos; es el lenguaje de los negocios. Una buena gestión contable puede marcar la diferencia entre una empresa que crece de manera sostenible y una que se enfrenta constantemente a problemas financieros. Pero no todas las empresas necesitan lo mismo. Por eso, existen diferentes tipos de contabilidad, cada uno diseñado para un propósito específico. Hoy te explicaremos cómo funcionan, por qué son importantes y cómo puedes sacarles el máximo provecho.

Contabilidad financiera: la radiografía de tu empresa

x ray skeleton GIF

Objetivo: informar a las partes externas (inversores, bancos, entidades reguladoras) sobre la situación económica y financiera de la empresa.

Cuando hablamos de contabilidad financiera, nos referimos al registro sistemático de las transacciones de una empresa para elaborar informes como el balance general, el estado de resultados y el flujo de caja. Imagina que tienes una tienda de ropa y necesitas un préstamo para abrir una nueva sucursal. El banco no te lo dará sin ver estos estados financieros. Aquí es donde entra la contabilidad financiera: te muestra una foto clara del rendimiento de tu negocio.

Sin embargo, preparar estos informes puede ser complicado y lento si todo se hace manualmente. Las grandes empresas suelen perder tiempo conciliando cuentas bancarias y ajustando cifras para cumplir con normativas contables, como las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).

¿Cómo puede ayudar la automatización?
Bemmbo, por ejemplo, automatiza la conciliación bancaria y la generación de reportes financieros al integrarse con sistemas contables como SAP, Netsuite, Odoo o Softland. Así, en lugar de gastar horas revisando datos manualmente, el equipo de finanzas puede enfocarse en decisiones estratégicas.

Contabilidad de costos: el control detrás del precio

Objetivo: analizar y controlar los costos de producción para fijar precios y mejorar la eficiencia.

Este tipo de contabilidad es esencial para empresas manufactureras o de producción. Supongamos que una empresa de muebles está analizando cuánto le cuesta fabricar una mesa. Aquí se deben considerar elementos como:

  • La madera utilizada (materia prima).
  • El tiempo que los empleados dedican a construirla (mano de obra).
  • El mantenimiento de la maquinaria (costos indirectos).

Al entender estos costos, la empresa puede decidir si necesita optimizar su producción, renegociar contratos con proveedores o ajustar los precios de sus productos.

Ejemplo práctico: una fábrica puede descubrir que su mayor gasto no está en la materia prima, sino en la energía que consume su maquinaria. Con esa información, podría buscar formas de reducir el consumo energético y mejorar su rentabilidad.

¿Dónde entra la automatización?
Las plataformas de automatización como Bemmbo pueden agilizar la recopilación de datos de costos desde distintos departamentos y presentarlos en un informe claro, ahorrando tiempo y errores. Además, con la tecnología de gestión de pagos a proveedores, puedes optimizar cuándo y cómo pagar tus materias primas para evitar sobrecostos.

Contabilidad administrativa: el motor de las decisiones internas

Objetivo: ayudar a la gerencia a tomar decisiones estratégicas a corto y largo plazo.Mientras que la contabilidad financiera mira hacia el pasado, la contabilidad administrativa o gerencial mira hacia el futuro. Por ejemplo, un gerente financiero podría necesitar proyectar cómo afectará una inversión en maquinaria nueva al flujo de caja del próximo año. Esta contabilidad es mucho más flexible, ya que no está regulada por normas específicas. Los reportes pueden ser semanales, mensuales o incluso diarios, y pueden enfocarse en presupuestos, proyecciones o análisis de desempeño.

¿Cómo diferencia esto de la contabilidad financiera?
Piensa en la contabilidad financiera como un informe médico: te dice cuál es tu estado de salud actual. La contabilidad administrativa, en cambio, es como el plan de entrenamiento que decides seguir para mejorar tu condición física.

Sylvester Stallone Training GIF by Rocky

Automatización en la práctica: con herramientas como Bemmbo, puedes integrar datos en tiempo real de las áreas de cuentas por cobrar y pagar, lo que facilita la elaboración de reportes personalizados para evaluar la rentabilidad de distintas líneas de negocio.

Contabilidad tributaria: mantener al día tus obligaciones fiscales

Objetivo: asegurar el cumplimiento de las normativas tributarias y optimizar la carga fiscal.

Para cualquier empresa, pagar impuestos es inevitable, pero hacerlo correctamente puede marcar la diferencia entre evitar multas o enfrentar sanciones. La contabilidad tributaria se encarga de ajustar los resultados financieros para cumplir con las normativas fiscales. Por ejemplo, en muchos países, las leyes fiscales requieren ciertos ajustes contables, como la depreciación acelerada de activos o la consideración de gastos deducibles.

Ejemplo práctico: imagina una empresa de software que tiene que presentar su declaración anual. A través de la contabilidad tributaria, se analizan todos los ingresos y gastos para calcular el monto exacto de impuestos a pagar, ajustando algunas cifras de acuerdo con lo permitido por la ley.

Desafíos comunes:

  • Error humano en el cálculo de impuestos.
  • Retrasos en la presentación de declaraciones, como el Formulario 29 (en Chile) o su equivalente en otros países.

¿Dónde entra la automatización?
Aquí, plataformas como Bemmbo pueden sincronizarse con los sistemas contables para llevar un registro automático de las obligaciones fiscales. Por ejemplo, puedes automatizar el cálculo del IVA, programar recordatorios para presentar las declaraciones a tiempo y evitar errores en los cálculos manuales.

Contabilidad de gestión ambiental: medir el impacto ecológico

Objetivo: registrar los costos ambientales asociados a las operaciones de la empresa. A medida que las empresas adoptan prácticas más sostenibles, la contabilidad de gestión ambiental ha ganado relevancia. Este tipo de contabilidad no solo mide los costos relacionados con el consumo de energía o la generación de residuos, sino también los beneficios económicos derivados de prácticas responsables, como el ahorro de agua o la reducción de emisiones

.Ejemplo práctico: una empresa de productos químicos puede registrar los costos asociados a la gestión de residuos peligrosos y comparar el gasto con el ahorro logrado al implementar un programa de reciclaje interno.

Beneficio estratégico: este tipo de contabilidad permite a las empresas demostrar su compromiso con la sostenibilidad ante inversionistas y clientes, lo que puede mejorar su reputación y atraer más negocios.

Automatización en la práctica: con sistemas automatizados, puedes registrar de forma continua el consumo de recursos y generar reportes de sostenibilidad, integrándolos con el área financiera para evaluar su impacto en el presupuesto general.

Contabilidad de costos por actividad (ABC): asignación precisa de los costos

Objetivo: identificar y asignar los costos a las actividades específicas que los generan.A diferencia de la contabilidad de costos tradicional, este método analiza qué actividades consumen más recursos y cómo influyen en el costo final de los productos o servicios. Por ejemplo, en una empresa de servicios de consultoría, los costos no solo provienen de los sueldos de los consultores, sino también de actividades como reuniones con clientes, preparación de informes y capacitaciones internas.

Ejemplo práctico: una empresa de logística podría descubrir que el mayor costo de su operación no es el combustible, como pensaban, sino el tiempo que los camiones pasan cargando o descargando mercancía. Al conocer este dato, pueden buscar maneras de optimizar el proceso.

¿Cómo puede ayudar la automatización?
El análisis de costos por actividad puede ser tedioso si se hace de manera manual. Sin embargo, con plataformas automatizadas, es posible rastrear automáticamente los costos de cada actividad y generar informes detallados para identificar áreas de mejora. Por ejemplo, podrías descubrir actividades redundantes o ineficientes y eliminarlas para reducir costos.

Contabilidad gubernamental: gestión y transparencia en los recursos públicos

Queen Elizabeth Government GIF

Objetivo: controlar y registrar el uso de los fondos públicos de manera eficiente y transparente.

La contabilidad gubernamental es crucial para asegurar que los recursos del Estado se utilicen adecuadamente. Por ejemplo, los gobiernos manejan grandes presupuestos que deben destinarse a salud, educación, infraestructura y otros servicios públicos. Para evitar desviaciones de fondos o gastos no autorizados, esta rama de la contabilidad sigue normas específicas y estrictas, dependiendo del país.

Ejemplo práctico: un ministerio de transporte que financia la construcción de una autopista necesita llevar un registro detallado de los pagos a contratistas, la compra de materiales y los avances del proyecto. Sin una correcta contabilidad gubernamental, sería difícil evaluar si se está cumpliendo con el presupuesto asignado.

Automatización en la práctica: la tecnología puede facilitar la gestión y supervisión de estos recursos. Por ejemplo, automatizando los pagos a proveedores y generando reportes en tiempo real, las instituciones públicas pueden garantizar la rendición de cuentas de manera más efectiva.

Contabilidad internacional: adaptándose a un entorno global

Objetivo: aplicar principios contables en operaciones internacionales, asegurando la coherencia y el cumplimiento de normativas en diferentes países.

Las empresas multinacionales enfrentan el desafío de operar en varios países con regulaciones contables distintas. Aquí entra en juego la contabilidad internacional, que les permite adaptar sus registros a normativas como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS) y cumplir con los requisitos locales.

Ejemplo práctico: una empresa con sede en Chile y filiales en México y España debe presentar informes financieros consolidados que cumplan con las normas internacionales. Sin una gestión adecuada, podría haber inconsistencias entre los informes locales y los globales, lo que dificultaría la toma de decisiones estratégicas.

Automatización en la práctica: las plataformas como Bemmbo pueden sincronizarse con múltiples sistemas contables y facilitar la consolidación de informes financieros a nivel internacional. Además, al automatizar la conciliación de cuentas en distintas monedas, se reduce el riesgo de errores por diferencias de tipo de cambio.

Consejos para elegir e integrar los tipos de contabilidad

No todas las empresas necesitan aplicar todos los tipos de contabilidad, pero sí es importante identificar cuáles son los más relevantes según el tamaño y la actividad de la organización. Una empresa manufacturera, por ejemplo, probablemente dará más prioridad a la contabilidad de costos, mientras que una multinacional se enfocará en la contabilidad internacional.

Aquí algunos consejos prácticos:

  • Evalúa tus necesidades: analiza qué tipo de contabilidad puede ayudarte a mejorar la eficiencia y cumplir con las normativas.
  • Integra los datos: contar con un sistema que centralice la información financiera es clave para evitar duplicidades y errores.
  • Automatiza lo posible: plataformas como Bemmbo te permiten automatizar procesos clave como la conciliación de cuentas, los pagos y los informes tributarios.

Resumen: la contabilidad como motor estratégico para las empresas

Entender los diferentes tipos de contabilidad no es solo cuestión de cumplir con normativas o presentar informes financieros; es una forma de optimizar la gestión de tu empresa y tomar mejores decisiones. La contabilidad financiera te permite presentar resultados confiables a inversores y entidades externas, la contabilidad de costos te ayuda a optimizar tu producción y la contabilidad tributaria evita dolores de cabeza con el fisco.

Hoy, la tecnología ha cambiado por completo la forma en la que trabajamos con la contabilidad. Herramientas como Bemmbo automatizan tareas manuales y tediosas, como la conciliación de cuentas, la gestión de pagos a proveedores y la generación de informes. Así, los equipos financieros pueden dejar de preocuparse por el día a día operativo y enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

Consejo final: no importa el tipo de contabilidad que utilices, integrar la tecnología siempre será una ventaja. Automatizar no solo te ahorra tiempo, sino que también te protege de errores y te da acceso a datos en tiempo real para tomar decisiones más rápidas y acertadas.

Owen Wilson Snl GIF by Saturday Night Live

Únete a más de 200 Empresas que están automatizando su cobranza y pagos con Bemmbo