
Dominique Birkner
February 13, 2025
Obtener financiamiento es una de las mayores dificultades para las pequeñas y medianas empresas en Chile. Muchas veces, los bancos piden requisitos difíciles de cumplir o exigen garantías que las pymes no pueden ofrecer. Aquí es donde entra en juego el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), una herramienta clave que facilita el acceso al crédito.
El Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) es un mecanismo estatal que garantiza los créditos otorgados por bancos e instituciones financieras a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). En pocas palabras, el Estado actúa como un respaldo para que las empresas que no tienen suficientes garantías puedan acceder a financiamiento.
Este programa fue creado en 2000 por el Gobierno de Chile con el objetivo de impulsar el crecimiento de las pymes y permitirles acceder a recursos para inversión, capital de trabajo y expansión. A lo largo de los años, el FOGAPE ha evolucionado, ampliando su cobertura y adaptándose a diferentes contextos económicos, como ocurrió durante la pandemia del COVID-19.
El FOGAPE no entrega dinero directamente a las empresas, sino que funciona como una garantía para los bancos y otras instituciones financieras. Si una empresa no puede pagar su crédito, el fondo cubre un porcentaje de la deuda, reduciendo el riesgo para el prestamista.
Si bien el FOGAPE facilita el acceso al financiamiento, no todas las empresas pueden acceder a él. Existen ciertos criterios que deben cumplir:
Acceder a financiamiento puede ser complicado para las pymes, pero el FOGAPE ofrece varias ventajas que facilitan este proceso. Veamos los principales beneficios:
Muchos pequeños empresarios enfrentan dificultades para obtener financiamiento porque no cuentan con garantías suficientes. Con el FOGAPE, los bancos y otras instituciones financieras están más dispuestos a otorgar créditos, ya que el Estado asume parte del riesgo.
En general, los créditos respaldados por el FOGAPE tienen tasas de interés más favorables en comparación con préstamos sin garantía estatal. Esto se debe a que el riesgo para el prestamista es menor, permitiendo ofrecer mejores condiciones de financiamiento.
A diferencia de otros créditos tradicionales, las instituciones financieras pueden ser más flexibles con las empresas que solicitan financiamiento bajo el FOGAPE. Esto significa que pymes con historial financiero irregular aún pueden acceder a un crédito, siempre que cumplan con los requisitos básicos.
Los fondos obtenidos con créditos respaldados por el FOGAPE pueden ser utilizados para:
- Capital de trabajo (compra de insumos, pago a proveedores, etc.).
- Expansión del negocio (nuevas sucursales, tecnología, maquinaria).
- Refinanciamiento de deudas para mejorar la liquidez de la empresa.
Ejemplo práctico:
Imagina que tienes una pyme de confección de ropa y te falta capital para comprar más telas y contratar más personal. Sin garantías, un banco tradicional podría rechazarte el crédito o darte una tasa altísima. Pero con el FOGAPE, el banco te otorga el préstamo con condiciones favorables, permitiéndote expandir tu producción sin asfixiar tus finanzas.
Si crees que tu empresa puede beneficiarse del FOGAPE, sigue estos pasos para solicitar un crédito respaldado por este fondo:
Antes de solicitar el crédito, revisa si tu empresa cumple con los requisitos mencionados anteriormente:
✅ Ser una micro, pequeña o mediana empresa.
✅ Tener ventas anuales dentro del rango permitido.
✅ No tener problemas financieros graves.
El FOGAPE no otorga créditos directamente, sino que trabaja con bancos y otras entidades financieras. Algunas de las principales instituciones que ofrecen estos créditos son:
🏦 BancoEstado
🏦 BCI
🏦 Banco de Chile
🏦 Scotiabank
🏦 Santander,
entre otros.
Cada banco tiene sus propias condiciones, por lo que es recomendable comparar opciones antes de solicitar el crédito.
Los documentos que suelen solicitar las instituciones financieras incluyen:
📄 RUT de la empresa y del representante legal.
📄 Estados financieros recientes.
📄 Declaraciones de impuestos.
📄 Plan de uso del crédito (en algunos casos).
El banco analizará la solicitud y determinará si la empresa es apta para recibir el crédito con garantía FOGAPE. Si es aprobado, el financiamiento se entregará según las condiciones acordadas.
El FOGAPE ha sido una herramienta clave para miles de pymes en Chile, permitiéndoles acceder a financiamiento y enfrentar desafíos económicos. A continuación, veremos algunos ejemplos de cómo este mecanismo ha ayudado a distintos negocios:
Mariana es dueña de una tienda de ropa sostenible en Santiago. Su negocio iba bien, pero quería abrir un segundo local y necesitaba financiamiento. Como no tenía suficientes garantías para acceder a un crédito bancario, optó por un préstamo respaldado por el FOGAPE. Gracias a esto, pudo arrendar un nuevo espacio y aumentar su producción, lo que le permitió duplicar sus ventas en un año.
Tomás tenía un restaurante que sufrió una fuerte caída en ventas debido a la pandemia. Para poder seguir operando, necesitaba capital de trabajo para pagar proveedores y adaptar su negocio al delivery. Solicitó un crédito con garantía FOGAPE, lo que le permitió mantener su restaurante a flote y reactivarlo después de la crisis sanitaria.
Carlos dirige una empresa de construcción y necesitaba comprar nueva maquinaria para ganar contratos más grandes. Sin embargo, los bancos le pedían garantías que no podía ofrecer. Al optar por un financiamiento con respaldo FOGAPE, logró adquirir la maquinaria necesaria y expandir su negocio, aumentando su facturación en un 40%.
Estos casos demuestran cómo el acceso a financiamiento puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento de un negocio.
El FOGAPE ha sido especialmente relevante en momentos de crisis económica, como la pandemia del COVID-19. En 2020, el Gobierno de Chile implementó el programa FOGAPE COVID-19, con condiciones especiales para apoyar a las pymes afectadas por la emergencia sanitaria.
✅ Se flexibilizaron los requisitos para acceder al crédito.
✅ Se amplió el porcentaje de cobertura estatal, permitiendo respaldar hasta el 90% del crédito.
✅ Se establecieron plazos de pago más largos y períodos de gracia.
✅ Se incorporaron sectores económicos que antes no calificaban.
Muchas empresas lograron sobrevivir a la crisis gracias a estos créditos, evitando despidos masivos y asegurando su continuidad operativa.
Actualmente, el FOGAPE sigue vigente, aunque con reglas distintas a las implementadas durante la pandemia. Sin embargo, sigue siendo una alternativa atractiva para las empresas que buscan financiamiento en tiempos de incertidumbre.
Si bien el FOGAPE es una excelente opción para muchas pymes, no es la única alternativa de financiamiento disponible en Chile. Dependiendo del tamaño de la empresa, sus necesidades y su historial crediticio, existen otras opciones a considerar:
Los bancos ofrecen diversas líneas de crédito para empresas, aunque suelen requerir garantías y antecedentes financieros sólidos. En algunos casos, las tasas de interés pueden ser más altas que las de un crédito con respaldo FOGAPE.
Si tu empresa necesita liquidez a corto plazo, el factoring puede ser una buena alternativa. Este mecanismo permite adelantar el pago de facturas, mejorando el flujo de caja sin necesidad de endeudarse.
Además del FOGAPE, en Chile existen otros programas de financiamiento para pymes, como:
Las plataformas fintech han crecido en los últimos años, ofreciendo créditos más flexibles para empresas sin historial bancario. Además, el crowdfunding permite obtener financiamiento directamente de inversionistas o clientes.
📌 ¿Cuál es la mejor opción?
La mejor alternativa dependerá de la situación de cada empresa. Si buscas un crédito con respaldo estatal y mejores condiciones, el FOGAPE sigue siendo una de las opciones más atractivas.
El acceso a financiamiento es un factor clave para el crecimiento y estabilidad de cualquier empresa. En este artículo, hemos visto cómo el FOGAPE puede ser una herramienta poderosa para obtener créditos con respaldo estatal, facilitando el acceso a capital para inversión, crecimiento o recuperación financiera.
Antes de solicitar un crédito con garantía FOGAPE, asegúrate de evaluar las condiciones, comparar opciones y preparar la documentación necesaria. También es importante llevar un buen control financiero para administrar bien los recursos obtenidos.
Si tu empresa ya cuenta con financiamiento, herramientas como Bemmbo pueden ayudarte a automatizar la gestión de tesoreria, optimizando pagos y cobranzas para mejorar tu flujo de caja con menos recursos.
¿Te gustaría conocer más sobre financiamiento para pymes? Revisa nuestro blog para más contenido sobre gestión financiera y automatización de procesos.